Enfermedades Tropicales, Modalidad Académica.
Perfil ocupacional: El graduado de esta carrera se ubicará como docente o investigador en Universidades, Institutos de Investigación, Empresas Privadas, Ministerios u Hospitales. En sus sitios de trabajo este profesional implementará y desarrollará diagnóstico laboratorial de organismos patógenos, y desarrollará proyectos de investigación. Sus funciones implicarán la detección de patógenos en poblaciones y la identificación de los agentes causales de la enfermedad en el caso de enfermedades emergentes. Perfil profesional:
- Saber conceptual básico: Tendrá conocimiento sobre las enfermedades que ocurren en el trópico americano. La historia natural de estas enfermedades, su diagnóstico, ciclo de transmisión, patogénesis, prevalencia (local, nacional y regional), forma de prevención y esquema de tratamiento. Además tendrá un concepto amplio de salud, y podrá analizar la relevancia socioeconómicos y médica de estas enfermedades.
- Saber procedimental: El estudiante conocerá las técnicas de diagnóstico de empleo común en las áreas de bacteriología, virología y parasitología. Podrá hacer uso de sus conocimientos para estandarizar e implementar estas técnicas en un laboratorio. Podrá diseñar un estudio, crear una base de datos para mantener la información de su laboratorio, analizar los datos y obtener conclusiones sobre los mismos.
- Saber actitudinal: Este profesional podrá llevar a cabo su trabajo en un laboratorio con organismos causales de enfermedad para lo cual adquirirá la disciplina y hábitos necesarios. Así mismo tendrá la disposición de concentrarse durante períodos largos de tiempo en un procedimiento laboratorial. En caso necesario, podrá integrarse a grupos de trabajo multidisciplinario y aportar los conocimientos propios de su especialidad.
Investigaciónes recientes
- Caracterización de sistemas de producción bovina y su asociación con la prevalencia de enfermedades venéreas primarias en machos reproductores de la zona Huetar norte y Pacífico norte de Costa Rica
- Efecto de la época y los días de rebrote sobre la producción y la calidad nutritiva de pastos en Costa Rica
- Factores que afectan la edad al primer parto y la producción de la primera lactancia, en vacas de hatos lecheros especializados de Costa Rica, durante los años 2013 al 2015
- Factores ambientales, genéticos y de manejo que afectan la circunferencia escrotal y el peso corporal de toretes cebú en Costa Rica
- Medición de las emisiones de óxido nitroso y metano entérico en ganado Brahman bajo pastura tipo Cayman (Brachiaria hybrid cv) en la estación experimental Los Diamantes