Entomología Médica
Cargos | Funciones |
Responsable del sistema de vigilancia y control |
|
Consultor independiente |
|
Docencia |
|
Investigación |
|
Perfil profesional: El Programa de maestría complementa la formación de base obtenida en diversas disciplinas y orienta al estudiante hacia el tratamiento de datos y la resolución de problemas en entomología médica. Saber conceptual Al concluir el plan de estudios cada estudiante:
- Analizará aspectos relacionados con la entomología médica en las disciplinas de entomología, microbiología, epidemiología, antropología y bioestadística médica.
- Determinará la estructura externa y la clasificación del phylum arthropoda a nivel de clases.
- Conocerá las interacciones de cada una de las clases de artrópodos con el ser humano.
- Analizará las principales adaptaciones de los artrópodos para su supervivencia y para la invasión del ambiente antropogénico (sinantropía).
- Reconocerá y describirá las enfermedades vectoriales causadas por virus y bacterias, que son transmitidas por artrópodos al huésped humano y sus principales características distintivas y los métodos usados para la confirmación laboratorial de los hallazgos.
- Describirá la estructura y la función de todos los sistemas de órganos presentes en un insecto: esquelético (exoesqueleto), locomotor (músculo-esquelético, patas y alas), respiratorio (traqueal), digestivo, excretor, reproductivo y el nervioso.
- Analizará las características distintivas de las enfermedades vectoriales causadas por protozoos como leishmaniasis, malaria y enfermedad de Chagas y helmintos como oncocercosis que son transmitidas por artrópodos y los métodos usados para la confirmación laboratorial de los hallazgos.
- Identificará los grupos de artrópodos de importancia en salud pública a nivel específico, relevancia médica, hábitos de vida y forma de control de cada uno.
- Identificará los artrópodos de mayor relevancia médica en Costa Rica mediante el uso de llaves dicotómicas y analizará sus características distintivas.
Saber procedimental Al finalizar el plan de estudios cada estudiante:
- Planteará problemas de vigilancia y control de artrópodos de importancia médica y diseñará procedimientos adecuados para la resolución de los mismos.
- Aplicará técnicas de disección y reconocimiento de estructuras internas de relevancia en la circulación del agente etiológico en el vector.
- Obtendrá apropiadamente los datos necesarios para resolver el problema que se haya planteado:
– Planificará el muestreo entomológico, las técnicas de colecta, separación, conteo, determinación de sexo y montaje de insectos de importancia médica. – Elaborará un protocolo de investigación que sea factible de realizar en Costa Rica. – Aplicará el muestreo probabilístico, el cálculo del tamaño de muestra y la selección de la muestra. – Elaborará hojas de campo para la colecta de datos entomológicos. – Utilizará una unidad de GPS (sistema de posicionamiento global) para obtener las coordenadas geográficas de los sitios de colecta. – Aplicará técnicas estadísticas para el análisis de los datos entomológicos obtenidos en los trabajos de campo y para el diseño y/o evaluación de las intervenciones.
- Utilizará instrumentos epidemiológicos para el estudio de enfermedades vectoriales en el contexto neotropical.
- Analizará los datos utilizando metodologías apropiadas e innovadoras del campo disciplinario:
– Construirá una base de datos relacional – Construirá mapas temáticos – Utilizará el software apropiado (MapInfo, EpiInfo, SIGEpi, ArcGIS, HealthMapper), para el análisis espacio-temporal de los datos. – Interpretará y evaluará los resultados de diagnósticos clínicos y laboratoriales, según los principios de buenas prácticas
- Presentará la información analizada, de conformidad con los requerimientos y necesidades de la audiencia.
- Planificará, implementará y evaluará intervenciones en un contexto de manejo integrado de vectores, para la solución de un problema entomológico.
- Utilizará un conjunto de técnicas o métodos de control químico, físico, biológico y cultural.
- Organizará y orientará los procesos pedagógicos en el nivel que se requiera para transferir conocimientos relativos a su área de conocimiento y reflexionar en torno a los mismos.
- Aplicará técnicas que le permitan acercarse a la comunidad, transmitirle el mensaje deseado, decidir y planificar conjuntamente con los actores locales las acciones a tomar, promover su participación y motivar la continuación de su participación, así como la evaluación del programa.
Investigaciónes recientes
- Caracterización de sistemas de producción bovina y su asociación con la prevalencia de enfermedades venéreas primarias en machos reproductores de la zona Huetar norte y Pacífico norte de Costa Rica
- Efecto de la época y los días de rebrote sobre la producción y la calidad nutritiva de pastos en Costa Rica
- Factores que afectan la edad al primer parto y la producción de la primera lactancia, en vacas de hatos lecheros especializados de Costa Rica, durante los años 2013 al 2015
- Factores ambientales, genéticos y de manejo que afectan la circunferencia escrotal y el peso corporal de toretes cebú en Costa Rica
- Medición de las emisiones de óxido nitroso y metano entérico en ganado Brahman bajo pastura tipo Cayman (Brachiaria hybrid cv) en la estación experimental Los Diamantes